lunes, 26 de enero de 2015

Beshalaj


Parashá: Beshalaj

Fuente de la imagen: (*)

Título de la obra: Compartir la Canción es expresar Alegría

Propuesta de versículos para los adultos: Shmot (Éxodo) Cap XIV

Personajes: Moshe, Najshon, 2 hijos de Israel, Paró y 2 Egipcios

Recursos: Un muñequito para cada personaje, tres caballos (o animalitos similares) e instrumentos musicales.

Resumen de la obra:
En la Atzaga de la semana pasada Paró finalmente dejó salir a los Bnei Israel de Egipto después de la última plaga, ¿Se acuerdan? Pero todos nos preguntamos si esta vez no se iba a arrepentir como las anteriores. Ahora había una diferencia, el Pueblo de Israel ya había salido de Egipto con las Matzot en sus mochilas y se encontraban camino a la libertad.

Un rato más tarde Paró preguntó a uno de sus ayudantes. ¿dónde están los Benei Israel?. Pero, pero... Paró.... Vos los dejaste ir. ¿Yo? Pero ahora estoy arrepentido, quiero que vuelvan - dijo Paró - preparen los caballos y vamos pronto a buscarlos.

Dos minutos más tarde todo el ejército de Egipto corría con sus caballos por el desierto en busca de los hijos de Israel.

¿Saben donde ellos estaban? En la arena, haciendo Pocitos y descansando, disfrutando de la Libertad!
En eso escucharon caballos que se acercaban... (Tocotoc, tocotoc). Cuando vieron que era Paró que los venía a buscar tuvieron mucho miedo, ya que el Mar estaba adelante y los Egipcios atrás... No tenían para donde ir.

Rápidamente se juntaron con Moshe y le preguntaron ¿y ahora qué hacemos? Moshe respondió tenemos que atravesar el Mar. ¿Trajeron la malla? ¿Se animan?

Silencio absoluto... Parece que nadie se animaba. Hasta qué Najshon dijo: yo me animo, vamos!

Se puso la malla y entro al mar. Nadó solo un poquito y de pronto ocurrió algo muy extraño, fuera de lo común, un milagro! El mar se abrió dejando así pasar a los Benei Israel por medio de la tierra seca mientas tenían como una pared de agua a la derecha y otra a la izquierda. Increíble!

Ni bien terminaron de pasar por el mar que se había abierto, se cerró, así como se cierra la puerta de los ascensores... Los Benei Israel estaban muy contentos, tan contentos que agarraron sus instrumentos musicales y comenzaron a cantar una canción de alegría.

Moraleja: Por medio de la música, expresamos nuestra alegría.

lunes, 19 de enero de 2015

Bo


Parashá: Bo


Fuente de la imagen: (*)

Título de la obra: Saliendo a la libertad

Propuesta de versículos para los adultos: Shmot (Éxodo) Cap XI - XII

Personajes: Moshe, Aharon, Paro

Recursos: Un muñequito para cada personaje

Resumen de la obra: Paro no dejaba salir a los Bnei Israel de Egipto, cada vez les daba más y más trabajó. Los Bnei Israel estaban muy cansados, ellos necesitaban unas vacaciones verdaderas, necesitaban realmente salir en libertad.

Dios ya no sabía bien qué hacer con Paro y el Pueblo de Egipto, ya había puesto para pensar nueve veces a Paro y a su pueblo con duras plagas para exigirles que dejarán en libertad a los Bnei Israel.

Así que Dios decidió poner para pensar a Paro y a su gente por última vez, la décima plaga. Esta sería la más dura de todas - ya que ahora Dios era el enojado, Paro lo había cansado de verdad. Dios tuvo una idea y pensó: "para que Egipto aprenda voy a poner para pensar, en un rincón, por cinco minutos al hijo más grande de cada casa, a ver si así ellos se empiezan a portar mejor y dejan salir a los Bnei Israel en libertad"
Para poder diferenciar bien las casas de los Beni Israel de la de los egipcios les pidió que en las puertas de las casa de Israel hicieran una marca, en los marcos con un color rojo (si!, es para recordar esta historia que hasta el día de hoy ponemos las Mezuzot en las puertas de nuestras casas).

Cerca de la media noche comenzó esta plaga número diez, la última y la más difícil para Egipto.
Al ratito de haber comenzado Paro se paró sobre su silla y dijo: "Basta, salgan de aquí. A partir de ahora quedan en libertad".

Los hijos de Israel estaban muy contentos, pero tenían miedo que Paro se arrepintiera como había pasado las otras veces así que cada uno armó su mochila y salieron para el viaje de la libertad, fue tan rápido que salieron que no tuvieron tiempo de hacer ricas galletitas, así que lo que les quedo fueron unas galletitas diferentes sin levadura que se llaman Matza. Es para recordar esta historia que todos los años en la mesa de Pesaj comemos juntos Matzot.

Moraleja: Que siempre podamos recordar esta historia y disfrutar de jugar en libertad.
(*):

lunes, 12 de enero de 2015

Vaera


Parashá: Vaera
Fuente de la imagen: (*)

Título de la obra: Los hermanos que ayudan

Propuesta de versículos para los adultos: Shemot (Éxodo) 6:10 - 13, 7:1-13

Personajes: Moshe, Aharon, Paro, 2 magos egipcios

Recursos: Un muñequito por cada personaje, un bastón (puede ser un escarbadientes), tres papelitos o gomitas que cumplan la función de serpientes

Resumen de la obra:
Moshe había sido el elegido para ayudar a Dios a sacar al Pueblo de Israel de Egipto (¿Se acuerdan?), ya que ahí no los trataban muy bien y era mucho el trabajo que tenían que hacer y ni siquiera les dejaban tiempo para descansar.
Moshe no estaba muy seguro de animarse a ayudar, él no sabía si iba a poder. Así que aprovechando que no sabía hablar muy bien le dijo a Dios: “Pe, pe, pero no pueeede hacerrrrlo otrrrra persona, yo ni siquiera se haaaablar muuuuy bien”. Dios le dijo que no se preocupara, ya que su hermano Aharon lo iba a ayudar y juntos iban a conseguir hacer la tarea. Moshe se puso muy contento ya que sería como jugar con su hermano, siempre es lindo hacer cosas juntos.
Lo primero que tuvieron que hacer Moshe y Aharon es decirle a Paro: “Por favor, deja ir a nuestro Pueblo, ellos están muy cansados”. Pero Paro no les hizo caso y les pidió que hagan algo para mostrarle que ellos eran los que Dios había mandado.
A Moshe le gustaba caminar con un bastón, en cuanto escuchó las palabras de Paro lo dejó caer al piso y el bastón se transformó una serpiente… (Increíble!!!) Paro no pudo creer lo que estaba viendo, pero no dudó en llamar a los magos de Egipto para que hicieran lo mismo.
Ellos también hicieron serpientes, pero ¿saben lo que pasó? La serpiente de Moshe se comió a las de Egipto.
Paro quedó muy sorprendido, pero cambiaba mucho de opinión, en un momento decía que los iba a dejar salir y al momento siguiente decía que no. Era terrible!
Lo bueno es que los hermanos Moshe y Aharon estaban juntos para ayudar al pueblo de Israel y sabían que en poquito tiempo con la ayuda de todos podrían salir a divertirse.

Moraleja: Cuando tenemos una tarea difícil es bueno buscar ayudar (así como Moshe buscó ayuda con su hermano Aharon)
(*):http://youthguy07.blogspot.com/2012/05/pharaoh-pharaoh.html

jueves, 8 de enero de 2015

Shemot


Parashá: Shemot

Fuente de la imagen: (*)
Título de la obra: Ayudando al Pueblo

Propuesta de versículos para los adultos: Shemot (Éxodo) 2:10 – 3:4

Personajes: Moshe, 2 hijos de Israel, un egipcio, un Midianí (de Midian)

Recursos: Un muñequito por cada personaje, animalitos

Resumen de la obra: Estamos comenzando el segundo de los cinco libros de la Tora. Los hijos de Israel eran esclavos en Egipto, ellos tenían que hacer trabajos muy pesados y quedaban cansados en la noche de tanto esfuerzo. Quedaban tan cansados que al finalizar cada día le pedían a Dios que por favor los sacara de ahí. Dios escuchó el pedido de los Hijos de Israel y comenzó a buscar a una persona que lo pudiera ayudar para esta importante tarea.

Buscó, buscó entre todas las personas del pueblo, pero no encontraba, hasta que de pronto vio que Moshe siempre ayudaba en las situaciones donde alguien no se portaba bien. Por ejemplo, una vez salió a pasear y vio que un egipcio le estaba pegando a un hijo de Israel, lo miró fijo y con el dedo levantado le dijo: “Eso no se hace, es muy feo, no lo hagas nunca más”. Al día siguiente cuando caminaba cerca de la ciudad de Midian vio que unas personas no permitían tomar agua del pozo a unos animalitos, Moshe se enojó mucho y los ayudó para que todos pudieran tomar agua.

Dios no tuvo dudas, vio que Moshe era muy bueno y resolvió que le iba a pedir ayuda a él para sacar a los hijos de Israel de Egipto, ya que no la estaban pasando bien ahí.

En Midian Moshe conoció a Tzipora su esposa con quien tuvo un hijo Gershon. En Midian Moshe sacaba a pasar para tomar agua a los animalitos del papá de Tzipora. En uno de los paseos atrás de un arbolito apareció Dios y le dijo: “Moshe, Moshe” necesito tu ayuda… Moshe no podía creer que Dios le estaba hablando a él y dijo “¿Yo?... ¿pero no lo puede hacer otro?”, pero finalmente dijo que si.

El Pueblo de Israel ya tenía un amigo que los ayudaría a salir de Egipto! Esta es la historia de Moshe, él entendió que cada uno tenía que hacer su parte para poder ayudar a todos los amigos.

Moraleja: Cada uno es importante para formar la Totalidad del Pueblo

(*):http://campus.almagro.ort.edu.ar/segundo/2012-bt2m/educacion-judia-2

viernes, 2 de enero de 2015

Vaieji

Parashá: VAIEJI



Fuente de la imagen: (*)

Título de la obra: Los abuelos nos quieren como papá y mamá”

Propuesta de versículos para los adultos: Bereshit (Génesis) 48:1-10

Personajes: Iaacov, Iosef, Efraim y Menashe

Recursos: Un muñequito para cada personaje

Resumen de la obra: Iaacov ya estaba muy grande. Había vivido mucho, tenido muchas experiencias, compartido lindas vivencias. En su último cumpleaños la torta tuvo 147 velitas. El ya estaba muy viejito y cansado. Comenzaba a tener algunos dolorcitos. Iosef, su hijo, fue junto con Efraim y Menashe, nietos de Iaacov, a visitarlo y darle fuerza. Cuando Iaacov vio a entrar a sus dos pequeños nietos se puso muy contento. Los abrazó, les dio un beso e hizo una gran sonrisa. Iaacov ya tenía pensado regalarle a cada uno de sus hijos una brajá(bendición) y como quería tanto a sus nietos, porque ellos lo fueron a visitar y compartieron con el la tarde, les regaló también a ellos unos brajá porque los abuelos quieren a los nietos como sí fueran sus propios hijos.
Así Iaacov puso la mano sobre la cabeza de Efraim y Menashe, cerro sus ojos y dijo " Iesimjá Elokim Ke Efraim Ve Ki Menashe"

Moraleja: Disfrutemos mucho de los abuelos, ellos nos quieren tanto como a sus hijos (papá / mamá)

(*): Muñequitos hechos con amor por la tía Ethy para hacer la Atzagat HaShavua. Gracias!!!

viernes, 12 de diciembre de 2014

Vaieshev


Parashá: VAIESEHV


Fuente de la imagen: (*)
Titulo de la obra: “Preferencias” 

Propuesta de versículos para los adultos: Bereshit (Génesis) 37:1-4; 37:12-17

Personajes: Iaacov, Iosef y sus 11 hermanos, otro señor

Recursos: Un muñequito para cada personaje (14 en total), un manto (multicolor, de preferencia!), animalitos (ganado de Iaacov)

Resumen de la obra: Iaacov tenía muchos hijos. Eran tantos que daba para hacer un grupito y jugar en el arenero. Entre todos los hijos, Iaacov tenía especial preferencia por uno: Iosef. Iaacov le daba muchos regalos a todos, pero a Iosef le daba mas. Un día, Iaacov le dio a Iosef un regalo muy especial: una campera larga hasta los pies con muchos colores! Era una ropa muy linda! Cuando los hermanos de Iosef vieron esta hermosa ropa, quedaron con ganas de tener una igual y pensaron: “¿Por qué Iosef tiene una ropa tan bonita y nosotros no tenemos?”
Cuando eran chiquitos, Iosef y sus hermanos siempre jugaban juntos. Al darse cuenta de la preferencia de su papa Iaacov, se enojaron y no quisieron mas jugar.
Cierto día, Iaacov le pidió a sus hijos - los hermanos de Iosef - que llevaran a pasear a sus animalitos. Cuando Iosef llegó a la casa de su papa, este le preguntó: “¿Dónde están tus hermanos? ¿Por qué no estas con ellos? Anda a buscalos!”
Iosef salió al campo en busca de sus hermanos. Los buscó, buscó, pero no los encontró. Hasta que de repente, un señor que estaba sentado sobre una piedra le preguntó: “¿A quien buscas?”. Iosef dijo “A mis hermanos. ¿Los viste?” El señor le respondió: “Fueron para allá”. Iosef siguió las indicaciones y encontró a sus hermanos, que seguían tristes y no quisieron jugar con el.
Con esta situación Iosef, que también estaba triste porque sus hermanos no querían jugar con el,  intentó aprender algo de su vivencia: hay que querer a todos por igual y dar regalos a todos.

Moraleja: Aprendamos de la experiencia de Iosef y no demostremos preferencias

(*):http://abtmblog.wordpress.com/category/jose-e-seu-manto-tecnicolor/

jueves, 4 de diciembre de 2014

Vaishlaj


Parashá: VAISHLAJ

Fuente de la imagen: (*)

Titulo de la obra: “Encuentros”  

Propuesta de versículos para los adultos: Bereshit (Génesis) 32:25-32

Personajes: Iaacov y Ángel

Recursos: Un muñequito para cada personaje

Resumen de la obra: Iaacov se preparaba para encontrase con su hermano Esav, de quien se había separado hacía mucho tiempo. Estaba caminando para el lugar del encuentro, cuando llegó la noche y se acostó a descansar. Eso lo ayudaría a juntar energía para que el encuentro fuera bueno y pudieran aprovechar después de tanto tiempo sin verse.

Mientras dormía, un ángel apareció y comenzó a pelear con Iaacov. La pelea fue muy larga y de pronto salió el sol. Iaacov era muy fuerte porque comía muy bien y hacía mucha gimnasia. Por eso el ángel no pudo vencerlo y para defenderse le hizo una nana muy fea en la pierna. Iaacov lloró mucho y lo agarró muy fuerte del brazo. Entonces el ángel le dijo: “!Soltame! Ya hay luz y tengo que ir a otro lugar.” Iaacov estaba tan enojado por su nana en la pierna que le dijo: “No te voy a soltar hasta que no me des una brajá”. El ángel le preguntó “¿Cómo te llamás?”. La respuesta fue que su nombre era Iaacov. El ángel pensó y dijo “Muy bien! La brajá es que a partir de ahora tu nombre será Israel, porque fuiste muy fuerte”.

Para Iaacov este encuentro fue muy importante, por eso su nombre cambió. Además de su nombre, el mismo también había cambiado y caminaba con más ganas para ver a su hermano y jugar juntos de nuevo.

Moraleja: Los encuentros nos hacen crecer y aprender


(*):http://www.tali-virtualmidrash.org.il/ArticleEng.aspx?art=24 - Bible historiale, Jacob and the Angel, 14th cent.